El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez 
Villalobos, ha presentado este lunes el programa de actividades que 
recorrerá la provincia, cinco municipios en concreto, con motivo de la 
VII Semana de la Prevención contra Incendios, un programa formativo para
 que la ciudadanía tenga recursos de autoprotección contra el fuego, en 
cuya organización la Institución Provincial colabora activamente junto a
 la Fundación MAPFRE y a la Asociación Profesional de Técnicos de 
Bomberos (APTB).
   Villalobos, en un comunicado, ha 
recordado que "la Diputación de Sevilla, a pesar de las críticas que se 
difunden en ocasiones, se toma muy en serio toda la organización y 
necesidades de los bomberos, escuchando a los profesionales para 
mejorar; y muestra de ello son los 50 millones de euros invertidos en 
los últimos cuatro años para dar un servicio de alta calidad, fruto de 
las necesidades expuestas por los profesionales, lo que nos ha 
convertido en un referente para otros compañeros de Andalucía".
   Lebrija, Lora del Río, Écija, Los Palacios y Pilas acogerán las 
distintas presentaciones, demostraciones, charlas, obras de teatro, 
coloquios y jornadas de puertas abiertas, desde mañana y hasta el 11 de 
octubre, como motivo de esta Semana para la Prevención de Incendios que,
 en esta ocasión, está orientada muy especialmente tanto a niños como al
 colectivo de Mayores.
   Al igual que en la presentación, 
en estas localidades los bomberos de la provincia, dependientes de la 
Diputación de Sevilla, realizarán una simulación de un incendio 
doméstico para hacer evidente ante la población la rapidez de 
propagación de un fuego y cómo, con unas sencillas medidas, pueden los 
particulares ayudar en el control del mismo.
   Durante la 
simulación de este lunes en el Centro de Operaciones de Emergencia, el 
coordinador de la misma y oficial jefe operativo de Bomberos de la 
Provincia, Tomás Gallo, ha destacado la necesidad de contar en todos los
 hogares con detectores y extintores de incendios.
   De 
igual modo,  ha incidido en la importancia de las primeras reacciones 
ante un fuego, resaltando cómo el aislamiento del mismo -cerrando 
puertas y ventanas- puede evitar que se propague y, aún más importante, 
que haya víctimas humanas.
   El presidente Villalobos ha 
estado acompañado en este acto por Jesús V. Hernández Hueros, de la 
Fundación MAPFRE, y por Carlos García Turiñán, de la Asociación 
Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), entidades ambas 
organizadoras de este ciclo, que ya cursa su séptima edición, junto a 
los Servicios de bomberos de varias administraciones españolas.
   Jesús V. Hernández, de la Fundación MAPFRE, ha expresado que, según 
los últimos datos recabados, "en España hay una media de 135.000 
incendios al año, en los que mueren alrededor de 200 personas de las que
 más de un 60 por ciento son mayores de 65 años, motivo por el que esta 
edición de la Semana de la Prevención de Incendios  está orientada muy 
especialmente hacia este colectivo y las personas que le prestan 
asistencia, así como a los niños, también muy vulnerables ante un 
incendio".
   El representante de la APTB, Carlos García, 
ha incidido también en que "se trata de una semana para la 
concienciación social, pues tenemos datos que muestran que en cualquier 
ciudad sólo un 15 por ciento de la población tiene información sobre 
cómo protegerse ante un incendio".
FUENTE:
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario